top of page

Propiedades del aceite de oliva y prevención de enfermedades

  • M.Oliva Rodríguez Ortega
  • 12 ene 2017
  • 2 Min. de lectura


El aceite de oliva es uno de los productos fundamentales de la agricultura y de la dieta mediterránea. Es el único aceite que se obtiene de un fruto mediante prensado en frió, conservado por ende, todas las propiedades del fruto (aceituna/oliva).


Existen diferentes tipos:

  • Aceite extravirgen de oliva, que es el de mejor calidad y que se obtienen por la simple molienda en frió de la oliva

  • Aceite virgen de oliva, que se obtiene de igual manera, pero tiene el doble de acidez que el anterior

  • Aceite de oliva, que se compone de una mezcla de aceites de oliva refinado de segunda extracción y de vírgenes.


El aceite de oliva contiene entre 70-86% de ácido oleico (MUFA), el 10-12% de ácido palmítico (saturado), el ácido linoleico aproximadamente el 13% y el alfalinolenico según la variedad de aceite. También contiene compuestos antioxidantes como tocoferol a (vitamina E), compuestos fenólicos y coenzima Q.


Estos componentes principalmente el escualeno pueden prevenir la formación de radicales libres, protegiendo así a las células del daño oxidativo, mientras que los polifenoles, como el tirosol y el hidroxitirosol, podrán inhibir la proliferación celular.

Es importante descartar que la actividad protectora del aceite de oliva extra virgen se debe también a otros potentes antioxidantes como las vitaminas E,A, fitoesteroles, tocoferol, polifenoles (con una concentración más alta en el tipo virgen) y compuestos aromáticos.


También es importante su contenido en taninos, lignanos, cumárinicos, estilbenos y otros flavonoides. Por término medio, el aceite de oliva extra virgen llega a tener compuestos fenólicos entre 40-900 mg/kg de aceite, mientras que el refinado solo alcanza alrededor de 0,47 mg/kg y no se encuentra en los aceites de semillas. Como ya se ha apuntado, los flavonoides no solo ayudan a la prevención de enfermedades cardiovasculares, sino también podrían reducir el riesgo de diversos tipos de tumores.

Además, otros estudios han demostrado que el aceite de oliva extra virgen contienen un potente antinflamatorio no esteroideo llamado oleocantal, que inhibe las enzimas (ciclooxigenasa) involucradas en la síntesis de las prostaglandinas.

Comentarios


bottom of page