top of page

Tipo de proteinas

  • M.Oliva Rodriguez Ortega
  • 21 dic 2016
  • 3 Min. de lectura

Tipos de Proteínas Encontraremos proteínas de huevo, soja o suero de leche. Por su valor nutritivo e hipertrófico, las de suero de leche o huevo son las más recomendadas. En función de su tratamiento inicial pueden ser: WHEY: Es un tipo de proteínas donde por medio de un proceso de intercambio iónico o por micro-filtración, se consigue hidrolizar la parte proteica del suero y eliminar grasa y otros elementos no útiles. Ventajas:

  • Mejora la solubilidad

  • Alta concentración de BCAA

Inconvenientes:

  • Alta pérdida de microfracciones (perdida de funciones típicas de las proteínas)

  • costosa

PROTEINA ISOLATADA: Es el conocido aislado de proteínas de suero. Es una desnaturalización de la proteína, que la deja en su estado más básico. Ventajas:

  • Rápida absorción (post entreno)

  • No provoca intolerancia (no tienen lactosa)

  • Sin hidratos ni grasas (ideal para pre-competición)

Inconvenientes:

  • Nutritivamente incompletas

CASEINA: Es un tipo de proteína de alto peso molecular, que requiere un tratamiento especial, ya que por ello tiene una absorción muy lenta y alta duración en el organismo. Ideal para tomas nocturnas y evitar el catabolismo nocturno debido al aumento de cortisol, aunque son muy indigestas.

Su combinación con HC (Whey+HC) en post entrenos, parece aumentar no sólo la masa muscular, sino también la reposición del glucógeno muscular, evitando así crear un medio catabólico (Morifuji, M. 2010). El uso combinado de proteinas whey + caseina, mejoran en gran medida la ganancia de masa libre de grasa, en contra de de la ingesta de concentrados proteicos de otros tipos (Kersick, CM. 2006).

Proteínas Extraídas de la Soja

Antiguamente las proteínas extraídas de las fuentes vegetales como la soja no eran consideras una fuente de alta calidad debido a su origen vegetal. No obstante, en los últimos años se han desarrollados técnicas de elaboración que han permitido desarrollar preparados de proteínas con una altísima calidad que han mostrado un valor de digestibilidad corregido por el escore de aminoácidos de 1.0 que es similar al obtenido de otras fuentes de proteína animal .

Un análisis del perfil de aminoácidos aportado por las proteínas de soja indica que estas son completas y contienen elevadas cantidades de aminoácidos ramificados, similares a las encontradas en las proteínas de suero o whey, glutamina y arginina, aunque tienen escasos niveles de metionina. Por otro lado, este tipo de proteínas ofrece cantidades importantes de isoflavonoides como el isoflavone daidzena el cual ha sido asociado con mejora en el perfil de lipoproteínas sanguíneas y el control de los efectos deletreos asociados con las elevadas producción de estrógenos en las mujeres.


Puntaje de Aminoácidos corregidos por Digestibilidad


En 1989, la Organización para la Agricultura y Alimentación y la Organización Mundial de la Salud(FAO/WHO) en una declaración de posición declararon que la calidad de la proteína podría ser determinada expresando el contenido del primer aminoácido esencial limitante de la proteína de prueba, en forma de porcentaje del contenido del mismo aminoácido en relación a un patrón de referencia de aminoácidos esenciales (FAO/WHO, 1990). Los valores de referencia utilizados, se basaron en los requerimientos de aminoácidos esenciales de niños de edad preescolar. La recomendación de la declaración de FAO/WHO fue tomar este valor de referencia y corregirlo según la verdadera digestibilidad fecal de la proteína de prueba. El valor obtenido es el puntaje de aminoácidos corregidos por digestibilidad (PDCAAS). Este método se ha adoptado como el método preferido para medir el valor de la proteína en la nutrición humana (Schaafsma, 2000).


La Tabla 1 proporciona una medida de la calidad de diferentes proteínas utilizando éstas escalas de clasificación de proteínas.

Tabla 1. Escalas de clasificación de las proteínas. PDCAAS: puntaje de aminoácidos corregidos por digestibilidad. Adaptado de: U.S Dairy Export Council, Reference Manual for U.S. Whey Products 2nd Edition, 1999 and Sarwar, 1997.

Conclusión: La proteína de suero de leche y de huevo son las mejores por su alto valor biológico.

Comentarios


bottom of page